domingo, 23 de febrero de 2020

EL CICLO DE EL CARBONO.

¿CÓMO SE PRODUCE EL CARBONO?

El carbón se origina por descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas y esporas que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas de poca profundidad, en un proceso que tarda varios millones de años.
Los vegetales muertos se van depositando en el fondo de una cuenca y quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire que los destruiría. Comienza así una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un tipo de microorganismos que no pueden vivir en presencia de oxígeno.
¿POR MEDIO DE QUE PROCESOS EL DIÓXIDO DE CARBONO SE CONVIERTE EN CONTAMINANTE?

 Erupción Volcánica:

Los volcanes emiten dióxido de carbono de dos maneras: durante las erupciones y a través del magma subterráneo. El dióxido de carbono del magma subterráneo es liberado a través de grietas, rocas y suelos porosos, además del agua que alimenta lagos volcánicos y manantiales termales. Las estimaciones de las emisiones de dióxido de carbono globales producidas por volcanes deben tomar en cuenta tanto las fuentes en erupción como aquellas que no lo están.






Incendios Forestales:

los incendios contribuyen al cambio climático de tres maneras. La primera es con la liberación directa de dióxido de carbono a partir de la quema la biomasa. La segunda se asocia al «carbón negro» u hollín que se deposita en el hielo del Ártico, porque evita que se refleje el calor del sol con la misma eficacia y acelera la fusión. Por último, señalan que cuando los incendios destruyen los bosques se reduce su potencial de absorción de CO2 durante un largo período de tiempo.


Transportes: 
en la mayoría de los países representa cerca del 40% de la energía consumida. Genera aproximadamente una cuarta parte del CO2, contaminando no solo la tierra, sino también el mar y el aire. Según la Unión Europea el transporte de turismos y furgonetas generan cerca del 15% de la emisión de CO2, mientras, los camiones, autobuses y carros particulares causan en torno al 5%.




4. Industrias y fabricas:
 La extracción, procesamiento y distribución de combustibles fósiles también libera CO2, ya sea de forma deliberada cuando se quema o libera gas natural de los pozos petroleros o de manera accidental por mantenimiento deficiente y/o fugas. Por otra parte, en la fabricación de cualquier producto y en su distribución también se produce CO2.



Efecto invernadero y su relación con el dióxido de carbono:
Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.

Referencias:
https://www.minainvierno.cl/formacion-del-carbon/
https://www.climate.gov/news-features/climate-qa/%C2%BFqu%C3%A9-emite-m%C3%A1s-di%C3%B3xido-de-carbono-%C2%BFlos-volcanes-o-la-actividad-humana
https://osbodigital.es/2018/12/31/emisiones-de-co2-por-incendios-forestales/