martes, 12 de mayo de 2020

DIAGRAMA DE FLUJO

¿que es diagrama de flujo?

Es una presentación gráfica que muestra cómo fluyen las acciones dentro de un programa

¿Cual es la utilidad?

Sirve de ayuda para solucionar un problema de forma estructurada

Piensa que vas a ir a cine con un amigo o amiga. Has un listado de 10 actividades que
realizas entre el momento en que te encuentras con tu amig@ y el momento de ingrear a la película

1. Saludarse
2. Caminar hacia el lugar
3. Hablar de nuestras vidas u cosas que nos suceden
4.escoger la película
5. Hacer la fila
6. Pagar las entradas
7.comprar la comida
8. Sentarse a  esperar la hora de la función
9. Entrar a la sala de cine
10. Buscar los asientos
11. Ver la pelicula


lunes, 4 de mayo de 2020

ENERGÍA NUCLEAR

LOS 5 ACCIDENTES MÁS GRAVES EN LA HISTORIA.

Fukushima, también en la nación nipona.

 el 11 de marzo de 2011, a causa del terremoto y el tsunami que afectaron a la zona oriental de esa nación asiática, ocurrieron explosiones en los edificios de los reactores nucleares, fallaron los sistemas de refrigeración, la triple fusión del núcleo liberó gran cantidad de radiación al exterior. Junto con el accidente de Chernóbil, fue el de Fukushima el peor accidente nuclear de la historia, con una valoración de nivel 7 de magnitud en la escala ines.



 El accidente comenzó a las 4.00 horas de la mañana del 28 de marzo de 1979, cuando hubo un fallo en un circuito de la planta y comenzó un prolongado escape de agua radiactiva a través de los circuitos de refrigeración del reactor. Se produjo mientras la planta operaba al 97% de sus 1.000 megavatios de potencia y fue consecuencia de procedimientos erróneos por parte de los operadores.
Los fallos pusieron en estado crítico el sistema de enfriamiento del reactor produciendo una grave fuga de materiales radiactivos a los circuitos secundarios que obligaron a evacuar la planta y sus alrededores.

 El accidente nuclear más grave de la historia sucedió el 26 de abril de 1986, cuando el equipo que operaba en la central se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Durante la prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
Fueron arrojadas a la atmósfera unas 200 toneladas de material fisible con una radiactividad equivalente a entre 100 y 500 bombas atómicas como la que fue lanzada sobre Hiroshima.


 El accidente nuclear más grave en la historia de España se produjo el 19 de octubre de 1989 en Vandellós (Tarragona), cuando se inició un incendio que ocasionó importantes disfunciones en diversos sistemas necesarios para garantizar la refrigeración del reactor. El incendio se declaró, según un informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), tras un fallo mecánico. El accidente fue clasificado como de nivel 3 en la escala INES, que corresponde a un "incidente importante" por lo que no provocó emisión de radioactividad al exterior.

En Japón
el 8 de marzo de 1981, una fuga de agua radiactiva procedente de la planta de Tsuruga –no dada a conocer hasta seis semanas después–, contaminó a 300 personas. Otros dos siniestros acontecidos en ese país son conocidos como los Accidentes de Tokaimura:  el primero tuvo lugar el 11 de marzo de 1997, cuando se produjo un fuego que provocó una explosión en la central; el segundo ocurrió el 30 de septiembre de 1999 en una planta de reciclaje de combustible nuclear, debido a una negligencia laboral que causó una fuga de uranio que le costó la vida a dos personas por la exposición a la radioactividad. Otras 49 sufrieron daños de diversa gravedad y 438 resultaron afectadas de alguna forma.

DAÑOS QUE CAUSA LOS ACCIDENTES NUCLEARES A LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE.

La liberación de grandes cantidades de material radiactivo tiene graves efectos sobre la salud pública y el medio ambiente.

En el núcleo de un reactor nuclear existen más de 60 contaminantes radiactivos a partir de la fisión del uranio con capacidad de acumulación en el organismo humano.

El yodo, el estroncio 90 y el cesio (C-137) son algunos de los contaminantes más perjudiciales para la salud humana.

El medio ambiente también sufre las consecuencias potenciales de las radiaciones desencadenadas por la fusión del núcleo.

La contaminación nuclear se deposita en el suelo y en el mar y se incorpora a la cadena alimentaria de los seres vivos mediante un proceso de bioacumulación.

ENSAYO

Para mi la energía tiene por contra que cuando por ejemplo los accidentes anteriores tiene muchos riesgos tanto para nuestra salud y para el medio ambiente en muchos de estos casos estos lugares han tenido que ser deshabitados totalmente ya que la radioactividad es muy fuerte y por ello ningún ser vivo puede habitar allí y los pro serían que la energía nuclear es una energía limpia que no contamina el medio ambiente siempre y cuando no se cause un accidente como los anteriores además de que la energía nuclear es una energía renovable y de durabilidad es una energía con una fuente  que probablemente no se acabara por ello es muy efectiva.